play_arrow

keyboard_arrow_right

Listeners:

Top listeners:

skip_previous skip_next
00:00 00:00
playlist_play chevron_left
volume_up
  • cover play_arrow

    CORRIENTES FM Whatsap 11-6800-6078

  • cover play_arrow

    CORRIENTES FM Whatsap 11-6800-6078

  • cover play_arrow

    CORRIENTES FM Whatsap 11-6800-6078

Bienestar

Tres prácticas simples para aliviar el estrés y disfrutar a pleno del día a día

todaymayo 5, 2025

Background
share close

Hay situaciones que pueden desencadenar estrés, pero existen maneras naturales de permitirle a nuestro cuerpo recuperar el equilibrio emocional.

En la actualidad, el estrés parece ser una constante en la vida de personas de todas las edades y, ya sea en forma de tensión continua o agotamiento emocional, su cronicidad daña nuestra calidad de vida y bienestar general, llegando a causar afecciones mayores como ansiedad y depresión.

La buena noticia es que hay prácticas simples que podemos hacer para aliviar el estrés y ayudar a calmarnos cuando sentimos que solo queremos escapar, según indicó Aisha Rodríguez, cofundadora de un centro de bienestar integral estadounidense que ayuda a las personas a mejorar su salud física y emocional de manera natural.

La meditación guiada sirve para reducir el estrés. (Foto: Adobe Stock).
La meditación guiada sirve para reducir el estrés. (Foto: Adobe Stock).

La especialista dijo que muchas personas subestiman todo lo que el estrés puede afectar a su estado de salud general. Lejos de ser una sensación inofensiva y pasajera que se da en ciertas situaciones puntuales, el estrés crónico puede hacernos caer en un estado de lucha del que es difícil salir si no se toman las medidas necesarias.

Vivir bajo una continua presión impide que podamos recuperarnos y puede abrir la puerta a enfermedades crónicas, trastornos autoinmunes, depresión y ansiedad, mientras que dijo que a veces estamos tan desconectados de nosotros mismos que no escuchamos las señales que nuestro cuerpo nos grita pidiendo ayuda.

¿Es posible reducir el estrés sin medicamentos?

Rodríguez indicó que estamos viviendo una crisis a nivel mundial donde nuestros cuerpos están deshidratados, les faltan minerales, no están absorbiendo nutrientes y están en constante estrés físico, mental y emocional. Esta sobrecarga deja al cuerpo en un estado de supervivencia y bloquea su capacidad de autosanarse, mientras que señaló que es posible reducir el estrés sin medicación.

Diversas investigaciones resaltaron que los niveles de estrés pueden reducirse de manera natural mediante técnicas como la respiración consciente, el ejercicio físico, la meditación y los cambios en el estilo de vida, sin necesidad de recurrir a medicamentos. Desde su experiencia en el centro de bienestar Human Garage, la experta explica que el cuerpo tiene la capacidad innata de sanar cuando escuchamos lo que nos pide y le damos lo que necesita.

Una de las herramientas principales que promueven es Facial Maneuvers, una metodología que combina movimientos suaves con ejercicios de respiración para resetear el estrés. “En tan solo 15 minutos, cualquier persona puede reducir por sí misma entre un 75-90% su nivel de estrés y lo mejor es que se trata de técnicas sencillas que cualquier persona puede realizar durante el día, ya sea en casa, sentados en el auto o en la fila del supermercado. De esta manera, el estrés no tiene que ser parte de la vida. En cualquier caso, lo mejor siempre será acudir con un profesional de la salud mental que pueda orientarte, según tus particularidades. Recuerda que cada persona es única y tiene necesidades específicas”, dijo.

Tres prácticas simples para reducir el estrés en el día a día

Para poder controlar el estrés y mejorar nuestro bienestar emocional, es importante implementar en nuestra rutina pequeños cambios que nos permitan sanar. Rodríguez nos invita a empezar nuestro día con la siguiente pregunta: ¿Cómo puedo llenar hoy el tanque de combustible de mi mente, cuerpo y alma?

Entre las prácticas que más recomienda resaltan:

  1. Empezar el día con afirmaciones. Ser positivos al despertar y recordarnos con gratitud que será un día maravilloso puede cambiar por completo nuestra mentalidad y actitud. A su vez, escuchar un buen podcast o leer un libro que te inspire puede nutrirte emocionalmente y enseñarte nuevas maneras de controlar el estrés en situaciones puntuales. Al respecto, un estudio publicado en Social Cognitive and Affective Neuroscience, sugirió que las autoafirmaciones positivas aumentan la actividad neuronal en las regiones asociadas con la recompensa y pueden reducir la respuesta al estrés. “No subestimes el poder de repetirte: soy valioso, hoy será un día estupendo o merezco que me pasen cosas buenas”, dijo Rodríguez.
  2. Mover el cuerpo de manera consciente. Múltiples investigaciones recomendaron que una sola sesión de ejercicio físico puede ayudar a reducir la presión arterial, liberar endorfinas y disminuir los niveles de estrés. De igual manera, la actividad física puede mejorar el estado de ánimo y reducir los síntomas de la depresión y la ansiedad. Una de las recomendaciones clave de Aisha es practicar rutinas simples que ayuden a liberar tensiones acumuladas en el cuerpo mediante ejercicios de respiración y movimientos suaves.
  3. Elegir alimentos nutritivos. Basar nuestra dieta en alimentos altamente procesados puede pasarle factura a nuestro cuerpo y mente. Además de saciar el hambre, la comida que ingerimos todos los días puede ayudarnos a fortalecer nuestro cuerpo o llenarlo de azúcar y grasas saturadas que solo aumentan los niveles de estrés. Acorde con estudios, una mayor ingesta de frutas y verduras está asociada a un menor estrés percibido en adultos. Incluir en tu dieta alimentos frescos, ricos en minerales y antioxidantes no solo nutre el cuerpo, sino que también apoya su capacidad natural de autosanación.

Written by: E-GRUPOCLAN

Rate it

Post comments (0)

Leave a reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *