Listeners:
Top listeners:
CORRIENTES FM Whatsap 11-6800-6078
CORRIENTES FM Whatsap 11-6800-6078
CORRIENTES FM Whatsap 11-6800-6078
Un estudio encontró que este hábito por muy sencillo que parezca influye en la salud mental y en la productividad académica y laboral
La relación entre el uso del celular y la psicología humana es un tema de creciente interés en la era digital. Un estudio reciente de la Universidad de Extremadura ha puesto de manifiesto cómo una práctica tan simple como mantener el celular en silencio puede tener implicaciones profundas para nuestra salud mental y bienestar general.
Según el informe “Análisis de la salud mental y uso problemático del móvil en universitarios españoles”, el acto de silenciar el teléfono va más allá de evitar interferencias no deseadas; representa una estrategia proactiva para proteger el espacio personal y gestionar el estrés en un momento saturado de información.
El estudio señala que silenciar el celular no solo previene interrupciones, sino que permite a las personas trazar límites claros, mejorando la capacidad de concentración y optimizando la gestión del tiempo.
El incremento en la productividad es uno de los beneficios más palpables tras el acto de silenciar el celular. Según el estudio, el tiempo que una persona puede tardar en recuperar la concentración tras una distracción sonora puede llegar a ser de hasta 23 minutos.
Al reducir las interrupciones sonoras, se optimiza no solo el flujo de trabajo, sino la distribución del tiempo. Eliminar estos ruidos de fondo se traduce en una mayor eficiencia, haciendo que las tareas diarias sean más manejables y estén menos sujetas a interferencias externas.
Por otro lado, este aumento de productividad no es únicamente laboral. En un contexto académico o personal, mantener el celular en silencio puede ayudar a gestionar mejor las obligaciones cotidianas, permitiendo un enfoque más completo y consciente de las actividades realizadas.
El constante sonido de notificaciones puede generar ansiedad en muchas personas, llevándolas a un estado de alerta continua que, a largo plazo, afecta la salud emocional.
El estudio destaca cómo el silencio del celular actúa como un mecanismo de autoprotección, ayudando a las personas a mantener la calma y a ejercer un control consciente sobre su entorno. Eliminar el estímulo constante de los sonidos del teléfono permite reducir el ruido mental y los niveles de estrés asociados al estar constantemente disponible y atento.
Este control consciente de las notificaciones propicia un ambiente más tranquilo y estable, donde el estrés disminuye, permitiendo una mejor regulación de las emociones.
La calidad de las relaciones interpersonales puede mejorar al mantener el celular en silencio durante interacciones cara a cara. Al desviar la atención de las notificaciones sonoras, las personas pueden involucrarse más plenamente en conversaciones y experiencias compartidas.
Sin embargo, es importante considerar el equilibrio adecuado para no caer en el exceso de desapego, ni en una desconexión social total.
Silenciar el celular debe usarse como una herramienta para mejorar la calidad de las interacciones, no como una barrera que impida el contacto necesario con el mundo exterior.
Aunque el acto de silenciar el celular tiene beneficios, el estudio subraya la necesidad de equilibrar esta práctica para evitar un retraimiento social indeseado.
Mantener el celular en silencio de manera constante podría derivar en un aislamiento creciente y una desconexión del entorno, dificultando la recepción de mensajes importantes o impidiéndonos responder a situaciones urgentes.
Es, por tanto, esencial evaluar cuándo es prioritario desconectar para el bienestar mental y cuándo es necesario permanecer disponible. Encontrar un balance entre estar presente en el mundo digital y en el espacio tangible es crucial para mantener una interacción social saludable y proteger la salud mental y emocional.
Written by: E-GRUPOCLAN
For every Show page the timetable is auomatically generated from the schedule, and you can set automatic carousels of Podcasts, Articles and Charts by simply choosing a category. Curabitur id lacus felis. Sed justo mauris, auctor eget tellus nec, pellentesque varius mauris. Sed eu congue nulla, et tincidunt justo. Aliquam semper faucibus odio id varius. Suspendisse varius laoreet sodales.
close
Post comments (0)