Listeners:
Top listeners:
CORRIENTES FM Whatsap 11-6800-6078
CORRIENTES FM Whatsap 11-6800-6078
CORRIENTES FM Whatsap 11-6800-6078
Especialistas y estudios recientes destacan cómo esta actividad accesible puede mejorar significativamente el funcionamiento del corazón al aumentar la resistencia física y protegerlo de riesgos asociados a la vida sedentaria
Saltar la soga, tradicionalmente asociada a la infancia, se ha consolidado como una herramienta eficaz para mejorar la capacidad cardiorrespiratoria en adultos jóvenes.
Un estudio reciente del European Journal of Clinical Nutrition demostró que este ejercicio, practicado en intervalos de alta intensidad o de forma continua a intensidad moderada, incrementa significativamente la aptitud cardiorrespiratoria, lo que lo convierte en una opción accesible y económica para fortalecer la salud cardiovascular.
Se trata de un ejercicio que favorece la colaboración eficiente entre el corazón, los pulmones y los músculos durante el movimiento. Cuando esta capacidad se encuentra disminuida, suele indicar una vida sedentaria y se vincula con un mayor riesgo de mortalidad y enfermedades crónicas, como afecciones cardíacas, hipertensión o diabetes.
Tanto los ejercicios realizados en intervalos, en los que se combina esfuerzo intenso con pausas, como aquellos continuos a ritmo moderado, resultan efectivos para mejorar la salud cardiorrespiratoria. Saltar la soga se adapta con facilidad a ambos métodos.
El estudio se desarrolló en la Universidad de Chulalongkorn (Tailandia) con adultos jóvenes de 18 a 34 años que llevaban al menos tres meses sin cumplir las recomendaciones mínimas de actividad física.
Solo participaron quienes presentaban un índice de masa corporal menor a 25 kg/m² y no tenían antecedentes de enfermedades cardíacas, diabetes ni hábito de fumar. Antes de iniciar, los voluntarios recibieron instrucciones para garantizar la correcta ejecución del ejercicio.
Los participantes se dividieron en tres grupos:
Al concluir el estudio, ambos grupos que saltaron la soga mostraron una mejora en la capacidad cardiorrespiratoria, evidenciada por un aumento en el consumo máximo de oxígeno (VO₂máx), lo que indica un fortalecimiento del corazón y los pulmones.
La Organización Mundial de la Salud (OMS) y la Asociación Americana del Corazón respaldan que ejercicios aeróbicos como saltar la soga contribuyen a:
Tras las ocho semanas de intervención, 59 participantes completaron el protocolo. Se observó que tanto los ejercicios en intervalos de alta intensidad como los de intensidad moderada generaron un aumento similar en la capacidad cardiorrespiratoria, con una mejora aproximada del 10,5% en el consumo máximo de oxígeno (VO₂máx) respecto al inicio, cifra que superó ampliamente los resultados del grupo control.
Los valores de frecuencia cardíaca promediaron 156 latidos por minuto durante el ejercicio y 120,1 en los descansos para el grupo HIIE, mientras que el grupo MICE alcanzó 136 latidos por minuto.
No se registraron cambios relevantes en la composición corporal o el índice de masa corporal entre los distintos grupos. El nivel de disfrute reportado fue similar, lo que confirma que saltar la soga puede integrarse de manera agradable y sostenible en la vida diaria de quienes desean mejorar su salud.
Estos hallazgos confirman que saltar la soga, ya sea en intervalos de alta intensidad o de manera continua a intensidad moderada, constituye una alternativa eficaz y asequible para potenciar la salud cardiorrespiratoria en adultos jóvenes. Su bajo costo, la casi nula necesidad de equipamiento o espacio, y la facilidad para incorporarse a la rutina diaria, consolidan a este ejercicio como una opción práctica para mantenerse activo.
Written by: E-GRUPOCLAN
For every Show page the timetable is auomatically generated from the schedule, and you can set automatic carousels of Podcasts, Articles and Charts by simply choosing a category. Curabitur id lacus felis. Sed justo mauris, auctor eget tellus nec, pellentesque varius mauris. Sed eu congue nulla, et tincidunt justo. Aliquam semper faucibus odio id varius. Suspendisse varius laoreet sodales.
close
Post comments (0)