Listeners:
Top listeners:
CORRIENTES FM Whatsap 11-6800-6078
CORRIENTES FM Whatsap 11-6800-6078
CORRIENTES FM Whatsap 11-6800-6078
Para muchos, una llamada de un prefijo desconocido como +88 puede parecer un error o una coincidencia, pero detrás puede esconderse un esquema de fraude internacional que ha generado miles de dólares en pérdidas para usuarios en América, Europa y Asia.
Este esquema se basa en provocar que el usuario devuelva una llamada perdida proveniente de un número internacional. Al hacerlo, se conecta a una línea de tarificación especial que genera cargos elevados, sin que la víctima sea consciente del costo que implica esa llamada.
La modalidad, conocida como “Wangiri”, ha sido documentada por autoridades de telecomunicaciones y medios en varios países, y sigue activa a través de números con origen en prefijos poco familiares como +880, +881 o +882.
Los números que comienzan con +88 corresponden a una serie de prefijos que no pertenecen a un país específico, sino que están asignados a distintos servicios o regiones.
Por ejemplo, +880 es el código telefónico de Bangladesh, +881 está reservado para redes satelitales internacionales como Globalstar, y +882 para redes de servicios globales. Sin embargo, esta numeración también es aprovechada por redes de fraude para realizar llamadas automáticas que simulan comunicaciones legítimas.
La técnica más común es que la llamada suene una sola vez y se corte antes de ser respondida. Al ver la llamada perdida, el usuario puede sentir curiosidad o pensar que se trata de un contacto importante, y decide devolverla.
El modelo Wangiri —término que en japonés significa “llamar y cortar”— se basa en el uso de sistemas automáticos que hacen llamadas masivas desde el extranjero a números aleatorios. El propósito no es establecer una conversación, sino provocar que la persona devuelva la llamada.
Al hacerlo, se activa una conexión con líneas que cobran tarifas premium, similares a los números 900 en varios países.
Según el organismo británico de regulación Ofcom, estos fraudes han sido identificados desde principios de los 2000, pero su frecuencia ha aumentado con la expansión global de los servicios de VoIP (telefonía por internet), que facilitan enmascarar el origen de las llamadas.
En un caso publicado por The Guardian en 2024, un ciudadano del Reino Unido fue cobrado por más de 900 libras esterlinas tras devolver una llamada que parecía provenir de Túnez.
El número resultó estar asociado a una red de este tipo de fraude, y la llamada duró más de cinco horas con una grabación en espera.
Aunque no existen cifras oficiales unificadas en América Latina, diversos operadores han emitido advertencias. En México, el Instituto Federal de Telecomunicaciones (IFT) pidió en 2023 a los usuarios no devolver llamadas con prefijos +216, +373 o +88.
En Argentina, usuarios reportaron en redes sociales haber recibido llamadas con esos mismos códigos, las cuales desaparecían tras un solo timbre.
En Colombia, operadores como Claro han indicado que identifican y bloquean automáticamente patrones sospechosos, aunque recomiendan a los usuarios no devolver llamadas internacionales que no reconozcan.
Las señales más comunes para detectar este tipo de estafa incluyen:
Para evitar ser víctima, se recomienda:
La Unión Internacional de Telecomunicaciones (UIT) ha señalado que este tipo de fraudes afecta principalmente a usuarios particulares y que, aunque existen medidas de mitigación técnica, la prevención depende en gran parte del comportamiento del usuario final.
Written by: E-GRUPOCLAN
For every Show page the timetable is auomatically generated from the schedule, and you can set automatic carousels of Podcasts, Articles and Charts by simply choosing a category. Curabitur id lacus felis. Sed justo mauris, auctor eget tellus nec, pellentesque varius mauris. Sed eu congue nulla, et tincidunt justo. Aliquam semper faucibus odio id varius. Suspendisse varius laoreet sodales.
close
Post comments (0)