play_arrow

keyboard_arrow_right

Listeners:

Top listeners:

skip_previous skip_next
00:00 00:00
playlist_play chevron_left
volume_up
  • cover play_arrow

    CORRIENTES FM Whatsap 11-6800-6078

  • cover play_arrow

    CORRIENTES FM Whatsap 11-6800-6078

  • cover play_arrow

    CORRIENTES FM Whatsap 11-6800-6078

Economia

La Justicia pone en venta las marcas Garbarino y Compumundo para evitar el cierre definitivo

today05/08/2025 1

Background
share close

Se trata de la última instancia que tiene el juez que tramita el concurso preventivo de ambas empresas antes de decretar el cierre definitivo de las dos

Fundada en 1951 por la familia que le dio su marca, Garbarino fue durante varias décadas la empresa insignia en la venta de electrodomésticos y artículos electrónicos de la Argentina.

A partir del liderazgo que logró fue construyendo un imperio que le permitió a sus dueños operar más de 300 sucursales en todo el país; dar empleo a casi 5.500 trabajadores; contar con fábricas propias en Tierra del Fuego; facturar millones de dólares al año; crecer en el mercado online y hasta tener su propia marca en el negocio de la computación como fue Compumundo, a lo cual le sumó una agencia de turismo que operó con el nombre de Garbarino Viajes.

Este poder le permitió controlar sin problemas el 30% del mercado local, liderando por lejos el segmento y dejando atrás a otros fuertes competidores, especialmente a Frávega que por años fue la principal sombra negra de la empresa de los hermanos Garbarino.

Pero malas políticas de negociossospechosas operaciones financieras; el fantasma de la pandemia del Covid-19; los cambios de hábitos de los consumidores y las cambiantes políticas económicas de los sucesivos gobiernos colaboraron para que el grupo dejara atrás sus años de gloria y comenzara a atravesar una preocupante situación financiera que se fue agravando con el paso del tiempo.

Este escenario obligó a sus fundadores a encarar un proceso de reconversión y de negociación con acreedores que se iban sumando a la fila de proveedoresbancos y empleados que iban dejando de cobrar sus deudas.

Salarios impagosdeudas incobrablesdespidos masivoscierre de sucursales fueron formando parte del explosivo combo que derivó primero en la venta de la compañía y la salida de sus fundadores que dejaron en manos del empresario Carlos Rosales el futuro de Garbarino y sus negocios aleatorios como el de Compumundo y el de Garbarino Viajes.

Degradación paulatina

Lejos quedaron los tiempos en los que la principal fortaleza de la marca fue la de adaptarse (e incluso anticiparse) a las demandas de los consumidores como cuando implementó la venta por teléfono o, más cerca en el tiempo, por Internet.

O el plan para desarrollar un proyecto industrial en Tierra del Fuego, desde donde comenzó a fabricar aires acondicionadostelevisores y microondas, entre otros artículos.

Tampoco logró sostener la estrategia de sumar nueva tecnología a su portfolio a partir de la demanda de los consumidores por los DVD, los home theater, los televisores LCDreproductores de MP4refrigeradores “no frost” y netbooks, entre otros.

Con ingresos que superaban los $20.000 millones anuales y fuertes ganancias, Garbarino pudo sobrevivir hasta el 2019, cuando sus balances comenzaron a dar los primeros indicios de que se acercaba un tsunami financiero que derivó en millonarias pérdidas y en pasar a tener patrimonio neto negativo.

Los problemas surgieron a partir de las fuertes y sucesivas devaluaciones del peso en los años 2018 y 2019, y de una caída del 50% en el nivel de las ventas entre 2016 y 2019, junto al incremento de los costos laborales, sumado a las dificultades para financiarse y financiar a sus clientes a tasas convenientes.

Desde ese momento, su situación comenzó a empeorar, sumó poderosos acreedores bancarios como el Santander y el Galicia y grandes proveedores de marcas reconocidas a los que les debía alrededor de $12.000 millones.

Hubo entonces varias chances de que la empresa cambiara de manos como cuando el fondo Inverlat, dueño de Havanna, intentó quedarse con la compañía ofreciendo hacerse cargo del plan de rescate y de reorganización financiera y operativa.

Un “salvador” que no fue

Si bien esta operación no tuvo éxito, en junio del 2020 apareció Carlos Rosales, quien en ese entonces era dueño de la aseguradora Prof y dirigente del club San Lorenzo.

El actual propietario de Radio Continental le ofreció a los hermanos Garbarino un proyecto para rescatar la compañía, haciéndose cargo de las deudas y comprometiéndose a cumplir con el pago de los salarios.

Sin embargo, Rosales no hizo más que profundizar la crisis de Garbarino, acumuló más deuda, cerró más locales; despidió más personal y llevó a la compañía a un proceso judicial que derivó en la apertura de su concurso preventivo de acreedores.

Ya en el 2022 las sospechas eran que la justicia terminaría por decretar la quiebra de la compañía y de sus empresas vinculadas (Compumundo y Garbarino Viajes), decisión que debía tomar el juez del concurso, Fernando D’Alessandro.

Sin embargo, ese “fantasma” no sobrevoló lo suficiente como para terminar con la historia de la marca, aunque se determinó sí la quiebra de Garbarino Viajes y la presentación de un plan de rescate y pago a proveedores y empleados del grupo.

La última chance

Ahora la situación ha ingresado en tiempos de definiciones más concretas sobre el futuro de la tradicional marca si se tienen en cuenta las últimas medidas adoptadas por el titular del Juzgado Nacional en lo Comercial NRO. 7 – SECRETARÍA NRO. 14, en donde se tramita el proceso concursal tanto de Garbarino como de Compumundo.

Según pudo saber iProfesional, el magistrado que lleva la causa “GARBARINO S.A. S/CONCURSO PREVENTIVO” Expte. 19121/2021, tomó una decisión determinante.

Lo hizo el pasado 16 de julio, cuando resolvió aplicar al presente concurso preventivo el procedimiento establecido en el artículo 48 de la Ley de Concursos y Quiebras, que se refiere a supuestos especiales a ser tenidos en cuenta en un proceso como el que atraviesa Garbarino.

De acuerdo a la normativa, vencido el período de exclusividad sin que el deudor hubiera obtenido las conformidades previstas para el acuerdo preventivo, no se declarará la quiebra, sino que puede optar por otras variantes.

Una es la apertura de un registro en el expediente para que dentro del plazo de cinco días se inscriban los acreedores, la cooperativa de trabajo conformada por trabajadores de la misma empresa y otros interesados en la adquisición de las acciones o cuotas representativas del capital social de la concursada, a efectos de formular propuesta de acuerdo preventivo.

Precisamente ésta fue la decisión que adoptó el juez de la causa tanto para el caso de Garbarino como para el de Compumundo, la de abrir un “Registro de Interesados” para que dentro de la próxima semana se conozca si existen interesados en comprar ambas marcas.

De todos modos, el juez advirtió en su fallo que, en caso de que vencido el plazo no haya inscriptos se declarará la quiebra tanto de Garbarino como de Compumundo, haciendo honor a los postulados del art. 48 inc. 2° de la Ley de Concursos y Quiebras.

Por ahora, los interesados deberán depositar $400.000 en la cuenta de autos L° 862, F° 292/3, cuya constancia acompañarán al escrito en el que soliciten su inscripción en el registro.

Si hubiera inscriptos en el registro, el juez designará un evaluador para analizar las propuestas y deberá presentar un dictamen dentro de los 30 días siguientes, en donde se tendrá que establecer el real valor de mercado tanto de Garbarino como de Compumundo.

Además, si dentro del plazo previsto se inscribieran interesados, quedarán habilitados para presentar propuestas de acuerdo a los acreedores, a cuyo efecto podrán mantener o modificar la clasificación del período de exclusividad.

Todos los interesados, incluido el deudor, tienen como plazo máximo para obtener las necesarias conformidades de los acreedores el de 20 días posteriores a la fijación judicial del valor de las cuotas o acciones representativas del capital social de la concursada.

Los acreedores verificados y declarados admisibles podrán otorgar conformidad a la propuesta de más de un interesado y/o a la del deudor, mientras que cinco días antes del vencimiento del plazo para presentar propuestas, se llevará a cabo una audiencia informativa, cuya fecha, hora y lugar de realización serán fijados por el juez.

Ese encuentro constituye la última oportunidad para exteriorizar la propuesta de acuerdo a los acreedores, la que no podrá modificarse a partir de entonces.

Pero si en esta etapa que se inicia no se obtuviera acuerdo preventivo, por tercero o por el deudor, o el acuerdo no fuese judicialmente homologado, el juez declarará la quiebra sin más trámite.

Written by: E-GRUPOCLAN

Rate it

Post comments (0)

Leave a reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *