Listeners:
Top listeners:
CORRIENTES FM Whatsap 11-6800-6078
CORRIENTES FM Whatsap 11-6800-6078
CORRIENTES FM Whatsap 11-6800-6078
Un primer grupo de 200 soldados norteamericanos, procedentes de Estados Unidos y de bases en Medio Oriente, arribó a Israel bajo la coordinación del almirante Brad Cooper, actual jefe del Comando Central de Estados Unidos.
El despliegue tiene como eje la creación de un centro de control conjunto, así como la integración de efectivos militares provenientes de Egipto, Qatar, Turquía y posiblemente de Emiratos Árabes Unidos, que operarían en una base instalada en Egipto.
Esta operación, enmarcada en un acuerdo negociado directamente por Donald Trump, busca garantizar la liberación de rehenes y el repliegue parcial de las fuerzas israelíes de Gaza, con la intención de evitar una nueva escalada en el conflicto.
Por su parte, el mencionado Trump confirmó este viernes que viajará a Israel, donde hablará ante el Parlamento, y a Egipto, en el contexto de la posible firma que sellaría el acuerdo para poner el fin de la guerra en la Franja de Gaza. La comitiva presidencial llegaría a Medio Oriente este mismo fin de semana.
Crédito: Fuente Latina
Desde Tel Aviv.- “Estamos esperanzados pero con mucho miedo”, le dice a Infobae una rehén liberada durante la primera tregua con Hamas. “¿Qué va a pasar con los muertos, nos los van a devolver?”, se pregunta con cara de incredulidad”… Esta mezcla de expectativa y terror domina a los familiares que esperan por sus secuestrados en Israel.
Roei Shalev, un sobreviviente de la masacre del festival de música Nova del 7 de octubre de 2023, cuya compañera, Mapal Adam, fue asesinada ese día, se quitó la vida anoche, informó Times of Israel.
Fue encontrado en un auto en llamas a la salida de una autopista cerca de Netanya, Israel. La policía afirmó que se abrió una investigación sobre las circunstancias de su muerte.
Shalev resultó herido en el ataque liderado por Hamas contra el festival Nova, cerca de Reim, y sus amigos afirmaron que nunca se recuperó del trauma ni de la pérdida de Adam.
Poco antes de su muerte, Shalev había publicado un mensaje en redes sociales diciendo que “no podía más” y pidiendo perdón. Amigos y miembros de la comunidad de Nova, preocupados, iniciaron una búsqueda tras sus dichos.
Las cámaras de seguridad lo mostraron en una gasolinera llenando un bidón de combustible. Su coche fue encontrado en llamas, y los bomberos posteriormente encontraron su cuerpo dentro del vehículo. Fue declarado muerto inmediatamente.
La familia Shalev anunció su fallecimiento en un comunicado y pidió que se evite cualquier contacto.
El equivalente a 6.000 camiones de ayuda humanitaria espera en los almacenes de la Agencia de la ONU para los refugiados palestinos (UNRWA) en Egipto y Jordania para entrar en Gaza “lo antes posible”, confirmó a la agencia de noticias EFE el portavoz de la organización, Jonathan Fowler.
Fowler asegura que, “desde hace meses”, la ayuda que la organización guarda en Egipto y Jordania está “lista para ser cargada y trasladada” hacia Gaza, y solo necesitan que Israel reabra las fronteras para comenzar a llevar suministros al enclave palestino.
“Estaremos listos para llevar la ayuda lo antes posible”, enfatizó.
Pese a que el acuerdo de alto el fuego entre Israel y Hamas, que entró en vigor este jueves a mediodía hora israelí, estipula que la entrada de ayuda se iniciaría “de inmediato”, responsables de seguridad israelíes confirmaron a EFE que los 600 camiones diarios estipulados en él aún no han entrado en el territorio palestino.
El secretario de Estado Vaticano, el cardenal italiano Pietro Parolin, afirmó que el Vaticano se une a la satisfacción por el acuerdo de alto el fuego en Gaza y deseó que sea el primer paso “hacia una paz duradera y definitiva”.
“Es un paso adelante. Nosotros también nos unimos a esta satisfacción y expresamos la esperanza de que este sea el primer paso en el camino hacia una paz duradera y definitiva”, dijo el número dos de la Santa Sede.
Sobre las críticas a sus declaraciones sobre el conflicto en Gaza por parte de la embajada de Israel en una entrevista que ofreció a medios vaticanos, con motivo del segundo aniversario del 7 de octubre, Parolin dijo que “la entrevista pretendía ser un llamamiento a la paz”.
“No creo que exista una equivalencia moral entre ambas situaciones. Donde hay violencia, siempre hay algo que condenar”, subrayó Parolin; y reiteró que el deseo era el de “poner fin a esta violencia e iniciar un camino de reconciliación y paz”.
La embajada de Israel criticó al cardenal al considerar que “la entrevista se centra en criticar a Israel, pasando por alto la persistente negativa de Hamas a liberar rehenes o detener la violencia”.
La noche de este sábado fue la primera “tranquila” en la Franja de Gaza tras meses de incesantes bombardeos, cuando se cumple un día del esperado alto el fuego en el territorio palestino, donde sus residentes se centran ahora en volver a ver lo que queda de sus casas y en recuperar a sus muertos.
“Anoche fue una noche tranquila, la primera noche sin bombardeos desde el comienzo de la guerra, a excepción de los días de calma de noviembre de 2023 y enero de 2025”, dijo a la agencia de noticias EFE Mohammad, un médico gazatí, desde la ciudad de Gaza. Este médico solo recuerda ese silencio en las dos treguas anteriores, que también dieron un respiro a los gazatíes.
A su hospital, dice, ya no están llegando las decenas de muertos que ingresaban antes cada día, sino los cuerpos que se van recuperando poco a poco de los escombros, donde siguen los restos de al menos 7.000 gazatíes, según cálculos del Ministerio de Sanidad del enclave, que ha reportado más de 67.000 fallecidos en dos años.
“Por primera vez en mucho tiempo, conseguimos dormir sin miedo ni preocupaciones”, explicó por su parte Zaher, otro gazatí que tuvo que abandonar la capital hace unas semanas con su familia para desplazarse hasta Deir Al Balah, en el centro, y refugiarse allí en una tienda de campaña.
Desde Tel Aviv.- Anoche un primer contingente de 200 soldados norteamericanos, provenientes de Estados Unidos y de bases en Medio Oriente, comenzó a llegar a Israel bajo la coordinación del almirante Brad Cooper, jefe del Comando Central de Estados Unidos. El objetivo central de este despliegue es montar un centro de control conjunto e integrar a militares egipcios, cataríes, turcos y posiblemente emiratíes, en una base establecida en Egipto, según revelaron fuentes de las Fuerzas de Defensa de Israel (IDF). Esta operación, enmarcada en un acuerdo negociado directamente por Donald Trump, busca garantizar la liberación de rehenes y el repliegue parcial de las fuerzas israelíes de Gaza, con la intención de evitar una nueva escalada en el conflicto.
A la espera de la entrega de los rehenes cautivos por el grupo terrorista de Hamas a Israel, las Fuerzas de Defensa israelíes (FDI) informaron que lanzaron un bombardeo contra infraestructura de la organización Hezbollah en el sur del Líbano.
La Organización de Naciones Unidas (ONU) confirmó haber mantenido conversaciones con las autoridades de Israel para incrementar el volumen de la ayuda humanitaria dirigida a la Franja de Gaza tras la entrada en vigor del acuerdo de alto el fuego propuesto por el presidente de Estados Unidos, Donald Trump.
Donald Trump, presidente estadounidense, confirmó este viernes que viajará a Israel, donde hablará ante el Parlamento, y a Egipto, en el contexto de la posible firma que sellaría el acuerdo para poner el fin de la guerra en la Franja Gaza, este. La comitiva presidencial llegaría a Medio Oriente este mismo fin de semana.
Written by: E-GRUPOCLAN
For every Show page the timetable is auomatically generated from the schedule, and you can set automatic carousels of Podcasts, Articles and Charts by simply choosing a category. Curabitur id lacus felis. Sed justo mauris, auctor eget tellus nec, pellentesque varius mauris. Sed eu congue nulla, et tincidunt justo. Aliquam semper faucibus odio id varius. Suspendisse varius laoreet sodales.
close
Post comments (0)