play_arrow

keyboard_arrow_right

Listeners:

Top listeners:

skip_previous skip_next
00:00 00:00
playlist_play chevron_left
volume_up
  • cover play_arrow

    CORRIENTES FM Whatsap 11-6800-6078

  • cover play_arrow

    CORRIENTES FM Whatsap 11-6800-6078

  • cover play_arrow

    CORRIENTES FM Whatsap 11-6800-6078

Politica

Cuando el cambio es retroceso

today09/04/2025 1

Fondo
share close

Es lo que se escucha entre los que eligieron este modelo de provincia fallido, en los barrios y en los comercios: el Estado se apagó. Las cosas por su nombre: Zdero no ordenó, ajustó. Zdero no hizo austeridad, gastó la plata en otra cosa. Pero vamos a ponerle contexto y números a este gobernador fake.

El contexto se llama Javier Milei, y es quien escribió la hoja de ruta de este engendro radical-libertario. Por eso los legisladores de Zdero le votaron todo en el Congreso a costa del sufrimiento de los chaqueños. Resultado: en 2024 la provincia tuvo un déficit fiscal de $200 mil millones después de cuatro años seguidos de superávit.

En un año cayeron los recursos automáticos nacionales y las partidas discrecionales. La provincia perdió, respecto a 2023, $315 mil millones. También cayó la recaudación provincial por la falta de inversión y la consecuente parálisis económica. Productor que no produce, comerciante que no vende, contribuyente que paga menos impuestos.

El gobierno anterior compraba un promedio de 55 ambulancias por año; Zdero compró 23. En 2023 se entregaron 254 vehículos para las fuerzas de seguridad; en 2024, 61. Eso no es austeridad, es ineficiencia.

Más de la mitad del ajuste de Zdero le corresponde al Ministerio de Infraestructura, que paró la obra pública. La inversión cayó 78%. Pasamos de 15 mil obreros de la construcción, a 2.500. En 2024 se hicieron menos obras que durante la pandemia. Y obviamente la economía real lo padeció: las ventas en supermercados están en mínimos históricos.

Sumando a la construcción, el año pasado se perdieron 6.300 empleos formales. El récord anterior lo tenía el gobierno de Macri. Y los que no se quedaron sin trabajo ganan menos: sin cláusula gatillo y sin FONID, los docentes terminaron el año perdiendo por goleada con la inflación. Lo mismo pasó en Salud: tuvieron un repunte cuando les ajustaron por la inflación del trimestre de la devaluación de Milei, pero después se subieron a una montaña rusa. A valores actualizados siguen por debajo de los promedios de 2023.

Las jubilaciones cayeron 21%. La actividad industrial, al 50% de su capacidad instalada, se desmoronó 35%. Datos de la UICH. El campo, entre sequía y caída de rendimientos, está en terapia intensiva. Nadie imaginó que un gobierno que dice ser aliado de ese sector, a tan solo un año de haber asumido tendría a los productores en la rutas.

A la desinversión hay que sumarle la liberación de tarifas, que al no estar debidamente ponderadas en los relevamientos del INDEC no marcan su verdadero impacto inflacionario. Los usuarios residenciales de ingresos medios y bajos sufrieron aumentos de Secheep del 620%. Un usuario que destinaba entre el 5 y el 10% de sus ingresos para pagar la luz, hoy debe usar el 20 o 25%. El transporte público aumentó de $85 a $1.300.

Podríamos seguir durante horas detallando el cuadro dantesco de un gobierno que prometió un cambio y sembró la desolación. Zdero no sólo es un gobernador fake porque mintió, es fake porque está dibujado. Pero no hay mal que dure cien años. Contar con una legislatura robusta para ponerle un freno al saqueo y a la falta de respuestas es un primer paso. Los chaqueños no tienen la culpa de haber votado a un gobernador fake, y tienen la herramienta al alcance de la mano para empezar a dar vuelta la historia.

 

Por Sebastián Benítez Molas, candidato a diputado provincial

Escrito por E-GRUPOCLAN

Valóralo