play_arrow

keyboard_arrow_right

Listeners:

Top listeners:

skip_previous skip_next
00:00 00:00
playlist_play chevron_left
volume_up
  • cover play_arrow

    CORRIENTES FM Whatsap 11-6800-6078

  • cover play_arrow

    CORRIENTES FM Whatsap 11-6800-6078

  • cover play_arrow

    CORRIENTES FM Whatsap 11-6800-6078

NOTICIAS

Adiós al jabón: el ingrediente ideal para lavarse las manos en invierno y que no queden resecas y agrietadas

today08/08/2025 1

Background
share close

En épocas donde la piel se vuelve más sensible y vulnerable, buscar alternativas naturales puede marcar la diferencia.

Durante el invierno, el lavado frecuente de manos puede causar más daño que beneficio. Las bajas temperaturas, el viento y la sequedad ambiental afectan la piel, y el uso repetido de jabón tradicional solo agrava el problema: manos resecasagrietadas sensibles.

Ante este escenario, una solución natural y accesible está ganando protagonismo: lavarse las manos con maicena.

¿Por qué la maicena puede reemplazar al jabón?

El almidón de maíz, conocido popularmente como maicena, es un ingrediente que probablemente ya tengas en la cocina y que ahora se presenta como una alternativa suave y efectiva al jabón convencional, especialmente en climas fríos.

Tanto la maicena como la harina de avena son opciones efectivas para mantener la piel limpia y saludable, sin los efectos secundarios de los jabones industriales (Imagen ilustrativa Gemini - IA)
Tanto la maicena como la harina de avena son opciones efectivas para mantener la piel limpia y saludable, sin los efectos secundarios de los jabones industriales (Imagen ilustrativa Gemini – IA)

Según el Centro de Información de Biotecnología de Estados Unidos (NCBI), la maicena posee propiedades absorbentes, calmantes y ligeramente antimicrobianas, lo que la convierte en un aliado ideal para eliminar impurezas sin alterar la barrera natural de la piel.

¿Cómo se usa?

Su preparación es muy sencilla:

  1. Colocar una cucharada de maicena en un recipiente.
  2. Agregar un poco de agua tibia y mezclar hasta formar una pasta suave.
  3. Aplicar sobre las manos como si fuera un jabón, frotando con suavidad.
  4. Enjuagar con agua limpia.

La sensación es distinta a la del jabón tradicional: no hace espuma ni deja la piel tirante, pero sí elimina suciedad, residuos y deja las manos limpias y suaves.

Beneficios adicionales

  • Previene la sequedad: A diferencia del jabón, no arrastra los aceites naturales de la piel.
  • Actúa como calmante: Ideal para manos que se agrietan o enrojecen en invierno.
  • Sin químicos: No contiene perfumes, colorantes ni ingredientes agresivos.
  • Económica y natural: Es accesible y fácil de conseguir.

Además, puede utilizarse como complemento después del lavado convencional, para restaurar la humedad y proteger la piel frente al frío.

Ingredientes como la maicena y la avena, conocidos por su suavidad y efecto calmante, ayudan a limpiar sin dañar ni resecar (Foto: Freepik).
Ingredientes como la maicena y la avena, conocidos por su suavidad y efecto calmante, ayudan a limpiar sin dañar ni resecar (Foto: Freepik).

Otra alternativa natural: la harina de avena

Si buscás más opciones para cuidar tus manos en invierno, la harina de avena es otra alternativa eficaz y recomendada por dermatólogos. Reconocida por sus propiedades antiinflamatorias y emolientes, limpia la piel con suavidad y calma la irritación.

Modo de uso:

  1. Colocar una cucharada de harina de avena en una bolsita de algodón o un paño fino.
  2. Sumergir en agua tibia hasta que libere un líquido blanquecino.
  3. Usar ese líquido para lavar las manos suavemente.
  4. Secar con golpecitos suaves, sin frotar.
  5. Para una hidratación extra, aplicar una capa fina de aceite vegetal (como aceite de coco o almendras).

Written by: E-GRUPOCLAN

Rate it

Post comments (0)

Leave a reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *