play_arrow

keyboard_arrow_right

Listeners:

Top listeners:

skip_previous skip_next
00:00 00:00
playlist_play chevron_left
volume_up
  • cover play_arrow

    CORRIENTES FM Whatsap 11-6800-6078

  • cover play_arrow

    CORRIENTES FM Whatsap 11-6800-6078

  • cover play_arrow

    CORRIENTES FM Whatsap 11-6800-6078

Hollywood

El chef francés Christophe Krywonis confesó que detesta París y prefiere Buenos Aires: “La gente es más solidaria”

today16/09/2025 1

Background
share close

El famoso cocinero hizo una dura crítica sobre su país natal y comparó a la Ciudad Luz con la capital argentina

Ya sea por sus deliciosas creaciones en programas de cocina, su particular humor, o su acento natal, a lo largo de los años Christophe Krywonis se consolidó como embajador de la cultura culinaria francesa en Argentina. En ese sentido, este martes, el chef sorprendió al revelar por qué detesta la ciudad de París y por qué prefiere vivir en Buenos Aires.

Detesto París, siempre tuve un tema con París. No sé si la gente, el turista, no sé. Pero fuimos a mi ciudad y ahí la pasé fantástico”, comenzó diciendo Krywonis, de forma tajante, en una charla con Radio con vos. Fue entonces cuando una de las panelistas le preguntó si la capital francesa no era mucho más linda para vivir. “No, para nada”, volvió a afirmar el cocinero.

Acto seguido, la panelista manifestó si París era más aburrida en comparación a Buenos Aires. Después de reflexionar un instante, el invitado agregó: “Sí, aburrido puede resumir un poco, en forma general, todo lo que es Francia. Tomen seis meses y se van a vivir a Francia. Y vuelven. Y después me dicen”.

Christophe Krywonis reflexionó sobre laChristophe Krywonis reflexionó sobre la cultura social de Francia

Sorprendido por la frase que disparaba el pastelero, Ernesto Tenembaum consultó: “Con pobreza, con inflación, con inseguridad, ¿esto es mejor que Francia?”. Con total seguridad, Christophe comenzó a detallar la base de su razonamiento: “La calidad de vida es mucho mejor. Yo soy una persona con suerte, trabajo mucho y me va bien. Pero la calidad de vida en general… La gente es más solidaria, hay más familia acá que en Francia, por ejemplo. Allá en Francia debes tener quince o veinte millones de personas que viven solas, en su casa, en su departamento, en su habitación. No estoy en un country o un lugar, una torre de marfil. Vivo en la calle, el día a día, y es linda la vida porteña. Porteña y Argentina me encanta viajar también”.

Para cerrar, el cocinero destacó la amabilidad que siente en el público argentino y relató cómo se sentía al respecto al llegar al país: “En general, esa informalidad generosa. Al principio me pasaba de decir: “Es trucho, eso es mentira, me quieren engañar, me quieren afanar algo”. Y no, realmente la gente, y en el interior, en provincias como Jujuy, me impactaron mucho por la generosidad de la gente que te abre la puerta directamente de su casa. Tomar una copa de vino en Mendoza es un lujo que pocos entiende lo que es si no lo vivieron. Son cosas simples, o mirar simplemente la naturaleza”.

Ya adaptado, desde hace años, a la vida en Argentina, Krywonis habló de su lucha con la comida y el sobrepeso. El experto se confesó con Catalina Dlugi para el programa de radio Agarrate Catalina (La Once Diez). “Los cambios de vida conllevan obviamente cambios de actitud y frente a muchas cosas como la comida que sigue siendo mi pasión, pero también mi perdición. Cuando tenía una angustia, una alegría, era ir a la heladera y festejar comiendo”, afirmó para luego agregar: “Hoy en día es diferente, hay mucha más serenidad. La edad también no viene sola, con mis 59 años, estoy muy contento de estos cambios”.

Christophe Krywonis habló de suChristophe Krywonis habló de su lucha con la comida y el sobrepeso: “Es mi pasión, pero también mi perdición” (Franco Fafasuli)

En el año 2019 el cocinero francés se sometió a lo que se conoce como operación bariátrica, su vida dio un giro. Sin embargo, para llegar a esta decisión pasó mucho tiempo: “Fue un recorrido de muchos años que se dio luego del fallecimiento de un amigo por exceso de peso y luego otro a los seis meses también y ahí fue como una llamada de atención”. Esto estaba acompañado por un cuadro de diabetes elevado y la negativa por parte del cirujano: “Él no me quería operar, me decía, ‘no te voy a operar, no estás preparado para cambiar tu vida. La operación en sí no es nada si no cambiás tu forma de vida, si no entendés lo que está pasando en un año o dos ya estás de vuelta en lo mismo’. Entonces fue con mucha terapia y entender que tenía que aceptar cambiar algunas cosas en mi vida”.

Written by: E-GRUPOCLAN

Rate it

Post comments (0)

Leave a reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *