play_arrow

keyboard_arrow_right

Listeners:

Top listeners:

skip_previous skip_next
00:00 00:00
playlist_play chevron_left
volume_up
  • cover play_arrow

    CORRIENTES FM Whatsap 11-6800-6078

  • cover play_arrow

    CORRIENTES FM Whatsap 11-6800-6078

  • cover play_arrow

    CORRIENTES FM Whatsap 11-6800-6078

NOTICIAS

Marcha LGBT+: miles en las calles exigieron igualdad y amor “puertas afuera”, no solo tolerancia

today02/02/2025 1

Fondo
share close

La movilización, organizada a toda velocidad en respuesta al discurso de Milei en Davos, convocó a decenas de miles en la Plaza de Mayo y sus alrededores. “Venimos para que a nadie se le ocurra sacarle derechos a nadie”, dijo Cristina, de 82 años,

Cristina y Armando caminan despacio. Al ritmo que puede Armando y en la dirección en la que Cristina logra serpentear a otros manifestantes sobre la avenida Rivadavia, a la altura de la Plaza de los Dos Congresos. Se conocen hace 65 años, están casados hace 58 y este sábado de calor agobiante son parte de la Marcha Federal LGBT+ Antifascista Antirracista que se convocó después del discurso del presidente Javier Milei en el Foro de Davos.

“Acá nomás, a dos cuadras de llegar a la marcha, una señora un poco más joven que yo ve pasar dos chicas trans y dice ‘ahora los travestis van a tener que empezar a guardarse un poco más’. Y yo le dije ‘espere un momentito, guardarse nada, los derechos conseguidos no pueden estar en discusión’”, le cuenta Cristina a Infobae, mientras Armando mira por dónde conviene seguir acercándose a la muchedumbre que empieza a hacer de esta marcha una convocatoria enormemente masiva que ocupará la Avenida de Mayo y sus alrededores en apenas un par de horas.

Axel Kicillof en la marchaAxel Kicillof en la marcha de esta tarde

Venimos para que a nadie se le ocurra sacarle derechos a nadie. Ni a la comunidad LGBT, ni a las mujeres, ni a los jubilados, ni a nadie”, dice Cristina, de 82 años.

Julia mira a su alrededor. Los carteles que dicen “Siempre trolo, nunca troll”, “Al clóset no volvemos nunca más” o “Yo también quiero ir de la mano de la persona que amo”. Tiene 13 años y es la primera vez que marcha. Llegó desde Gerli junto a su mamá, Natalia, y tiene los dos cachetes pintados con los colores de la bandera trans.

La movilización fue en respuestaLa movilización fue en respuesta al discurso de Javier Milei en el Foro de Davos

“Es lindo venir, conocer esto y sobre todo decir entre todos que no se puede censurar ni atacar la identidad de nadie”, dice Julia, una de las adolescentes trans que caminan desde el Congreso hasta Plaza de Mayo.

Esta marcha, organizada a toda velocidad, muestra carteles con el presidente Milei besando a Lali Espósito con la leyenda “El amor vence al odio” y también otros que dicen “Milei fascista”.

Se gestó después de que el presidente asociara la homosexualidad de una pareja de varones estadounidenses a su condena penal por abuso sexual infantil. Y después de que dijera que “la vida de una mujer vale más que la de un hombre” en relación a la existencia del femicidio, una figura penal que agrava la pena de un asesinato si se produce en un contexto de violencia de género. A eso se le sumaron después declaraciones como la de Guillermo Francos, jefe de Gabinete, que aseguró, en relación a la comunidad LGBT+, que “de las puertas de la casa para adentro, cada uno puede hacer lo que le parezca”.

Máximo Kirchner, Mayra Mendoza yMáximo Kirchner, Mayra Mendoza y Wado de Pedro en la marcha

Este sábado es la prueba, en Buenos Aires y en todas las demás concentraciones de esta marcha federal que atraviesa el país, de que “puertas adentro” no es suficiente, ni digno, ni igualitario para miles de personas en toda la Argentina. “Quiero amar en mi casa y en la calle”, dice uno de los carteles que exige igualdad y que no se conforma con tolerancia, esa palabra elegida por varios referentes a favor y en contra de esta manifestación para definir cómo debería ser el vínculo con el colectivo LGBT+. Como si hubiera que soportar al otro, en vez de convivir de igual a igual.

Crédito: AFPCrédito: AFP

Puertas afuera caminan los que exigen que los derechos sean los mismos sin importar la orientación sexual ni la identidad de género. Que se pueda ser libre puertas adentro y también en la plaza, en el supermercado los días que hay descuento y los otros, en el andén del subte, en la orilla del mar y en el formulario de las aerolíneas, cuando se completa el contacto de emergencia. Amar a quien se ame en la vida entera, y no donde los demás toleran.

“Soy brasilero pero ya me siento argentino. Vivo acá hace 15 años y estoy casado con él”, dice Efraín, de 37 años. Señala a Martín, que tiene 52. Viven juntos en Parque Patricios y están acá porque, en palabras de Efraín, “los derechos adquiridos no pueden ser sacados”.

Por lo mismo marchan Esther y dos de sus cinco hijas. Llegaron desde Carmen de Areco y caminan con la hija de Gretel de la mano, y el hijito en su cochecito. Llevan los colores de la bandera LGBT+ en abanicos, pañuelos, vinchas y todo lo que haga falta mostrar para hacer sentir la presencia de ese colectivo en la calle.

Crédito: EFECrédito: EFE

“Mi hijo Camilo es gay, está marchando también. Yo vengo porque escuché al Presidente y sentí terror. Por los derechos de mi hijo, por el país en el que vivimos y el que les va a quedar a mis nietos. No tengo otra palabra: terror, que es lo que hace un terrorista”, dice Esther.

Por Avenida de Mayo, al ritmo de una movilización multitudinaria en la que no hubo presencia de ninguna fuerza de seguridad federal y en la que no se produjeron disturbios, caminan Lara y Florencia. Tienen 39 y 32 años, viven en Villa Luro y son novias desde hace cinco años. Cuando pasan cerca de algún grupo de percusionistas o de instrumentos de viento, bailan juntas. Se pasan el único abanico que trajeron desde la casa, el accesorio estrella de esta marcha que le saca pecho a la ola de calor. Van de la mano, como desean y exigen las pancartas que se reproducen a lo largo de todo el Microcentro porteño. Las pancartas que no se van a conformar con menos de lo que saben que merecen: vivir de acuerdo a su identidad puertas afuera. Eso que llaman libertad.

Escrito por E-GRUPOCLAN

Valóralo