play_arrow

keyboard_arrow_right

Listeners:

Top listeners:

skip_previous skip_next
00:00 00:00
playlist_play chevron_left
volume_up
  • cover play_arrow

    CORRIENTES FM SOMOS TU VOS

  • cover play_arrow

    HUMOR PARA LEER Y ESCUCHAR Reflexiones de la vida diaria: «Metidas de pata» E-GRUPOCLAN

Diputados

El Instituto de Colonización pasará a denominarse Instituto de Tierras Fiscales

today6 de junio de 2024

Fondo
share close

A partir de la aprobación de la Ley 4040-P, promovida por el poder ejecutivo provincial se estableció el cambio de la denominación del “Instituto de Colonización”, por “Instituto de Tierras Fiscales”, por ser éste nuevo término más descriptivo y neutro, “permitiendo además promover un diálogo más inclusivo y respetuoso sobre la ocupación y desarrollo de territorios de nuestra provincia, reconociendo la diversidad de experiencias, la interculturalidad y los impactos históricos de estos procesos en diferentes comunidades y culturas”.

La legisladora Zulema Wannesson argumentó el proyecto que modifica el artículo 62 de la Ley 47-P sustituyendo la denominación Instituto de Colonización por Instituto de Tierras Fiscales y las normativas donde así se mencione. “Es un proyecto firmado por el Gobernador Leandro Zdero, es sólo un cambio de denominación que obedece a un proceso de modernización”.

“Colonización ya es un término perimido para las condiciones actuales por lo tanto tierras fiscales es mucho más imperativo y conteste al objeto de Este instituto. Por lo demás la ley 471 que regía el viejo Instituto se mantiene absolutamente igual, ya que éste es un ente muy importante porque se trata de las tierras del estado provincial que son incorporadas al proceso productivo a través de adjudicaciones, ofrecimiento público directo y el fin es afinar a los ocupantes para explotación agropecuaria, fomentar el criterio empresario y explotar productivamente la tierra”, añadió Wannesson.

 

Escrito por E-GRUPOCLAN

Rate it