play_arrow

keyboard_arrow_right

Listeners:

Top listeners:

skip_previous skip_next
00:00 00:00
playlist_play chevron_left
volume_up
  • cover play_arrow

    CORRIENTES FM SOMOS TU VOS

  • cover play_arrow

    HUMOR PARA LEER Y ESCUCHAR Reflexiones de la vida diaria: «Metidas de pata» E-GRUPOCLAN

Mundo

El fundador de WikiLeaks hizo un pacto con el departamento de Justicia de EEUU y está a punto de quedar libre

today26 de junio de 2024 1

Fondo
share close

El fundador de WikiLeaks, Julian Assange, se declarará culpable de los cargos que se le imputan en Estados Unidos, como parte de un acuerdo con el Departamento de Justicia de ese país, que le permitiría quedar en libertad tras pasar cinco años en una prisión británica.

Assange se enfrenta a varios cargos por violar la Ley de Espionaje estadounidense debido a una de las mayores publicaciones de información clasificada en la historia de Estados Unidos, que reveló secretos de guerra de Irak, Afganistán y de los detenidos en la base naval de Guantánamo, en el este de Cuba, entre otros temas

De esa manera, se resolverá una larga saga legal que se extendió por varios continentes.

Assange salió este lunes de la prisión de alta seguridad donde estuvo detenido desde hace cinco años y abandonó Reino Unido, informó Wikileaks tras el anuncio de un acuerdo de culpabilidad con la justicia estadounidense. Según Wikileaks, el australiano de 52 años salió la mañana del lunes de la prisión de Belmarsh, cerca de Londres, y por la tarde tomó un vuelo en el aeropuerto de Stanstead para salir de Reino Unido.

Qué debe pasar para que Julian Assange quede libre

Está previsto que Assange comparezca ante el tribunal federal de las Islas Marianas, un Estado Libre Asociado de Estados Unidos situado en el Pacífico occidental, para declararse culpable de un cargo de asociación delictuosa para obtener y difundir ilegalmente información confidencial de defensa nacional, según informó el Departamento de Justicia en una carta presentada ante el tribunal.

Según la CNN, los fiscales del Departamento de Justicia solicitarán una condena de 62 meses, equivalente al tiempo que Assange pasó en una prisión de alta seguridad en Londres mientras luchaba contra su extradición a Estados Unidos. El acuerdo de culpabilidad acreditaría ese tiempo cumplido, lo que permitiría a Assange regresar inmediatamente a Australia, su país natal.

Su declaración y sentencia están previstas para el miércoles por la mañana, hora local, en Saipán, la isla más grande de las Marianas. La audiencia se celebrará allí debido a la oposición de Assange a viajar al territorio continental de Estados Unidos y a la proximidad del tribunal con Australia.

Julian Assange (Foto: Reuters)
Julian Assange (Foto: Reuters)Por: REUTERS

La declaración de culpabilidad debe ser aprobada por un juez. De ser aceptada, se pondrá fin a un caso penal de intriga internacional y a la persecución que durante años llevó a cabo el gobierno de Estados Unidos contra un editor cuyo popular sitio web de intercambio de información secreta lo convirtió en una causa para muchos defensores de la libertad de prensa que afirmaban que actuaba como periodista para sacar a la luz delitos cometidos por el ejército de Estados Unidos.

Los investigadores, por el contrario, afirman que sus acciones infringieron leyes destinadas a proteger información delicada y pusieron en peligro la seguridad nacional de Estados Unidos.

De qué acusan a Julian Assange

La justicia de Estados Unidos buscó juzgar al periodista australiano por la difusión en WikiLeaks de más de 700.000 documentos clasificados sobre actividades diplomáticas y militares estadounidenses facilitados por la exanalista de inteligencia del Ejército Chelsea Manning en 2010 y 2011.

Los documentos revelaron atrocidades en las guerras de Irak y Afganistán. Entre ellos figuraba un video en que se veía como helicópteros de combate estadounidense disparaban contra civiles y mataron a una docena de personas en Bagdad en 2007, incluidos dos periodistas de la agencia de noticias Reuters.

El gobierno estadounidense afirma que el australiano no es periodista, sino un pirata informático que puso en peligro la vida de numerosos informantes al publicar documentos completos sin editar.

Assange estuvo siete años refugiado en la embajada de Ecuador en Londres hasta que el entonces gobierno de Lenin Moreno le retiró la protección en 2019. Entonces fue detenido por la policía británica y encarcelado en la cárcel de Belmarsh, una prisión de alta seguridad cerca de Londres.

En mayo, un tribunal británico dictaminó que Assange tenía derecho a recurrir su última impugnación contra la extradición a Estados Unidos, lo que supuso una victoria en su lucha de años para evitar ser procesado en Estados Unidos por sus presuntos delitos.

(Con AP y EFE)

Escrito por E-GRUPOCLAN

Rate it