Listeners:
Top listeners:
CORRIENTES FM Whatsap 11-6800-6078
CORRIENTES FM Whatsap 11-6800-6078
CORRIENTES FM Whatsap 11-6800-6078
Silvia Lospennato, Leandro Santoro, Manuel Adorni, Horacio Rodríguez Larreta y Ramiro Marra son los principales nombres que encabezarán las boletas. La sorpresa de Ricardo Caruso Lombardi y el “falso” Leandro Santoro que vive en Alemania
A horas del cierre de listas, la mayoría de los partidos políticos que competirán en las elecciones legislativas de la Ciudad de Buenos Aires del próximo 18 de mayo ya confirmaron a sus candidatos principales.
El oficialismo porteño (PRO) llevará a la actual diputada nacional Silvia Lospennato en lo más alto de su oferta; Leandro Santoro será el referente de la boleta peronista/kirchnerista, que tendrá nuevo nombre, Es ahora Buenos Aires. Además, el vocero presidencial, Manuel Adorni, será el candidato principal de La Libertad Avanza en la contienda porteña, mientras que el ex jefe de Gobierno Horacio Rodríguez Larreta reaparece en el tablero electoral para jugar por un lugar que lo vuelva a poner en carrera para 2027, pero ya fuera del macrismo.
Otros nombres que competirán son Ramiro Marra, exintegrante de LLA, que irá con boleta propia, y el entrenador Ricardo Caruso Lombardi, quien es la gran sorpresa del cierre de listas, ya que encabezará la oferta electoral del MID de Oscar Zago, que a último momento decidió no participar de la alianza con el PRO.
Las elecciones serán el próximo 18 de mayo. La Legislatura renovará 30 bancas y los partidos que mayores lugares ponen en juego son el PRO (15), “Es ahora Buenos Aires” (8) y La Libertad Avanza (6).
A continuación, los candidatos confirmados de cada espacio:
Diputada nacional. Desde su labor parlamentaria, impulsó iniciativas como la Ley de Ficha Limpia. Además, fue una de las principales defensoras de los derechos de las mujeres, promoviendo leyes sobre equidad y mayor protección.
Se desempeñó como subsecretaria de Gobierno del Ministerio de Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires, fue titular de Acumar (Autoridad de Cuenca Matanza-Riachuelo) y asesora técnica de la Cámara de Diputados de la Nación (2009-2011).
Estará acompañada por Hernán Lombardi, Laura Alonso, Darío Nieto, Rocío Figueroa y Waldo Wolff. Les siguen en la línea de aspirantes a una banca Victoria Morales Gorleri, Lautaro García Batallán, Lucía Braccia y Ezequiel Edgrado Jarvis.
Diputado nacional por la Ciudad de Buenos Aires en el bloque Unión por la Patria hasta diciembre de 2025, encabeza la lista del peronismo porteño.
De origen radical alfonsinista, hace años que Santoro es un referente del peronismo kirchnerista. Ocupó una banca en la Legislatura porteña entre 2017 y 2021 y fue candidato a jefe de gobierno porteño en 2023. Quedó segundo detrás de Jorge Macri.
Junto a Leandro Santoro irán en la lista Claudia Negri, vicedecana de la Facultad de Medicina de la UBA y magister en Salud Pública; Federico Mochi, abogado y secretario general de la Juventud Universitaria Peronista de CABA; la militante Mariana González, especializada en acompañamiento a las personas en situación de calle; Juan Pablo Modarelli, profesor de Historia y actual presidente del bloque en la Legislatura; Noemí Geminiani, encargada de edificio y militante; Alejandro “Pitu” Salvatierra, referente social del sur de la Ciudad, coordinador de un instituto de formación, un comedor en Ciudad Oculta y escuelas para adulto, además de su trabajo en los medios; la arquitecta Bárbara Rossen, especialista en Proyecto Urbano; Francisco Caporiccio, un joven politólogo especialista en la Agenda 2030 y Berenice Ibáñez, presidenta de la Comisión de Políticas de Promoción e Integración Social en la Legislatura.
Es el vocero presidencial. Platense de nacimiento, pero instalado en la Ciudad de Buenos Aires, este economista y comunicador encabeza la competencia que LLA le impone al PRO por ver qué espacio concentra las preferencias dentro de los votantes de derecha. Se desconoce si seguirá en su cargo en el Gabinete nacional después de su eventual asunción en la Legislatura el 10 de diciembre próximo.
Lo acompañarán la abogada especialista en fintech Solana Pelayo, el economista Nicolás Pakgojz, Andrea Freguia, secretaria administrativa del bloque de legisladores de LLA en CABA, el bullrichista Juan Pablo Arenaza, que busca renovar su mandato, Lucía Montenegro, Leonardo Seifert, Rebeca Fleitas, Diego Vartabedian, Marina Kienast, Juan Ignacio Fernández, Patricia Holzman y Marcelo Ernst, entre otros.
Se desempeñó como jefe de gobierno porteño entre 2015 y 2023. Antes había sido jefe de Gabinete de Mauricio Macri, durante su gestión en la Ciudad, y en 2023 fue precandidato a presidente en la interna de Juntos por el Cambio, en la que perdió a manos de Patricia Bullrich. Meses atrás, escindido del PRO, anunció que encabezaría la lista de legisladores de un espacio propio, Movimiento al Desarrollo (MAD). Su alianza se llama Volvamos Buenos Aires.
Estará acompañado por la actual senadora Guadalupe Tagliaferri, Emma Ferrario, Melisa Balbi y el también ex jefe de gobierno porteño entre 2006 y 2007, Jorge Telerman, Guadalupe Feresin, Augusto Carzoglio, Julia Rodríguez Miranda, Gabriel Borges y Blanca Mesistrano, entre los primeros diez.
Es contadora y licenciada en administración de empresas. Exdirigente de la Federación Universitaria de Buenos Aires (FUBA), tiene 29 años y fue una de las caras visibles del reclamo universitario contra el gobierno de Javier Milei. Actualmente es consejera superior de la UBA.
En una lista de alianza entre la UCR de Martín Lousteau, el Partido Socialista de Roy Cortina y el GEN de Margarita Stolbizer, estará acompañada por Facundo Cedeira, también de la UCR; la abogada Jessica Barreto, Josías Vázquez y Manuela Ludueña Senlle, en alianza con el GEN. Completan los primeros diez Maximiliano Kolaczik, Paulina Servelli, Danel Bitchik, Ximena Blas Alayo y Daniel Agnone.
Vinculado hasta hace unos meses al entorno de Javier Milei, pero separado del oficialismo por una disputa con Karina Milei, este broker financiero busca renovar su banca por afuera de La Libertad Avanza, con la alianza Libertad y Orden y el sello de la UCeDe. Fue candidato a jefe de gobierno en 2023 y salió tercero.
En un posteo en X, Marra confirmó algunos nombres de la lista: Nabila Michitte, Eduardo Del Piano, Antonella Santagada, Facundo Velastiqui y Abril Benegas.
Vanina Biasi es diputada nacional y su mandato se vence en diciembre de este año. Integrante del Partido Obrero y trabajadora no docente de la UBA, compitió por la jefatura de gobierno porteña en 2023 y obtuve el 4% de los votos. Estará acompañada por el referente estudiantil Luca Bonfante, del Partido Socialista de los Trabajadores. La izquierda tratará de retener las dos bancas que pone en juego.
La nómina de los primeros diez candidatos del Frente de Izquierda es la siguiente: Vanina Biasi, Luca Bonfante, Celeste Fierro, Pablo Almeida, Mercedes Trimarchi, Jeremías Romero, Alicia Navarro Palacios, Alejandro Lipcovich, Tatiana Fernández Martí y Tomás Máscolo.
Argentino, hijo de coreanos, Kim es abogado y fue vicepresidente de la Cámara de Empresarios Coreanos en Argentina. En 2023 fue candidato a legislador porteño, también por el espacio Principios y Valores de Guillermo Moreno, ex secretario de Comercio nacional durante parte de los gobiernos de Néstor y Cristina Kirchner, que decidió no ir en unidad con Es ahora Buenos Aires, al considerar que el peronismo porteño no puede llevar a “un radical” en la cabeza de la lista, en referencia a Leandro Santoro.
Los primeros diez lugares de la nómina lo completan Nydia Lirola, Raúl Vázquez, Noemí Nobrega, Roberto Couto, María Florencia Moreno (hija de Guillermo), Alberto Sansobrino, María Florencia Ruiz, Cristian Albisua y Guillermina Macchi.
Paula Oliveto es actualmente diputada nacional. Su mandato vence en diciembre de este año. Por eso la abogada, que preside la CC-ARI, partido creado por Elisa “Lilita” Carrió, intentará conseguir una banca en CABA. Ya fue legisladora porteña en el período 2013-2017 y auditora general de la Ciudad durante el primer gobierno de Mauricio Macri.
El segundo candidato será Fernando Sánchez. Fue diputado nacional en los períodos 2007-2009 y 2013-2017 y legislador porteño entre 2009 y 2013. Durante el gobierno de Mauricio Macri ocupó el cargo de secretario de Fortalecimiento Institucional de la Jefatura de Gabinete, muy cerca de Marcos Peña.
Completan la nónima María Pace Wells, Federico Esswein, Carolina Maccione, Juan Francisco Rosati, Nadia Monserrat, Ignacio Martioda, Mirta Cellis, Hugo Bentivenga, Daniela Maspledes y Hernán Poggi.
UEs ingeniera civil especializada en Hidráulica. Encabeza la lista que se referencia en Claudio Lozano. Este frente además está integrado por Patria de Iguales, Izquierda Popular y el Partido Comunista. Acompañan a Koutsovitis el dirigente comunista y docente Airel Elger, la referente social del barrio Los Piletones Mónica Ruejas, Antonella Bianco (docente), Jonatan Baldiviezo, abogado fundador del Observatorio del Derecho a la Ciudad, Virginia González Gass, ex rectora del Colegio Nacional Buenos Aires, e Ignacio Cámpora, trabajador e integrante de la comisión directiva de ATE Capital.
La aparición en la lista de candidatos del director técnico de fútbol Ricardo Caruso Lombardi fue una de las sorpresa de las últimas horas previas al cierre de listas. Lo presentó el líder del espacio MID, Oscar Zago, después de fracasar en las negociaciones por un lugar en la lista del PRO.
Al ex DT de Racing, Tigre y Argentinos Juniors, entre otros, lo seguirán en la lista Sandra Lorena Saravia, Miguel Ángel Arancio, Agustina Villar y Pablo César Luciano Testori Schroeder, María del Pilar Lernoud, Osvaldo Vega, Andrea Radice, Rodrigo Devita y Valeria Young.
El docente de escuela primaria Federico Winokur será el primer candidato en la lista del Nuevo MAS que se referencia a nivel nacional en Manuela Castañeira. Será la lista más joven, con un promedio de edad de 30 años. La completan en los diez primeros puestos Violeta Azriel Alonso (Secretaria de Lucha por el Presupuesto del Centro de Estudiantes de Filosofía y Letras UBA – ¡Ya Basta!), Alejandro Leiva (trabajador no docente de la Facultad de Filosofía y Letras de la UBA), María Belén D’Ambrosio Romero, Matías Emilio Brito, Mariana Rueda Kramer, Roberto Sáenz, Marina Hidalgo Robles, Julián Luciano y Natacha Haeberer.
El dirigente gremial Marcelo Peretta, líder del Sindicato Argentino de Farmacéuticos y Bioquímicos (SAFyB), logró en febrero pasado la personería política para su partido, el Movimiento Plural y este sábado presentó su lista, denominada Remedios para CABA. Lo acompañan Valentina Peretta Alejandre, Federico González, Elsa Nieto, Nahuel Altieri, Malvina Starker, Roberto Fernández, Valentina Salas, Jorge Ferri, María Cecilia Bonzo, entre otros.
El ingeniero químico Leandro Santoro, cuyo único vínculo con la política que se le conoce es ser el hermano del legislador porteño Yamil Santoro, referente del nuevo espacio Unión Porteña Libertaria, será finalmente candidato.
Según reveló este medio, Leandro Santoro, homónimo del candidato de Es ahora Buenos Aires, vive en Alemania hace ocho años, no tiene trayectoria política, y de ser elegido deberá volver a radicarse en Argentina, país al que no viaja desde antes de la pandemia, hace cinco años.
Completan la nómina Alejandra Muchart, Yamil Santoro, Paula Scauzillo, Ezequiel Campelo, Elizabeth Márquez, Fernando Fishel Szlajen, Laura Rivero, Matías Rosales y Milen Rendich, entre otros.
Escrito por E-GRUPOCLAN
For every Show page the timetable is auomatically generated from the schedule, and you can set automatic carousels of Podcasts, Articles and Charts by simply choosing a category. Curabitur id lacus felis. Sed justo mauris, auctor eget tellus nec, pellentesque varius mauris. Sed eu congue nulla, et tincidunt justo. Aliquam semper faucibus odio id varius. Suspendisse varius laoreet sodales.
closeCopyright E-GRUPOCLAN - PUERTO MADERO ARGENTINA