play_arrow

keyboard_arrow_right

Listeners:

Top listeners:

skip_previous skip_next
00:00 00:00
playlist_play chevron_left
volume_up
  • cover play_arrow

    CORRIENTES FM Whatsap 11-6800-6078

  • cover play_arrow

    CORRIENTES FM Whatsap 11-6800-6078

  • cover play_arrow

    CORRIENTES FM Whatsap 11-6800-6078

Featured

Chaco: hallaron una nueva especie de pez gigante que vive sin agua y hay preocupación por su conservación

today19/05/2025

Background
share close

Conocé cuáles son las características que hacen únicos a estos animales.

Un equipo de investigadores guardaparques realizó un descubrimiento que podría cambiar la forma en la que se conoce parte de la biodiversidad de la Argentina. Se trata de una nueva especie de pez killi gigante, denominada Titanolebias calvinoi y que fue hallada en los humedales temporarios del Parque Nacional Chaco.

El descubrimiento fue liderado por Felipe Alonso, investigador del IBIGEO-CONICET y de la Facultad de Ciencias Naturales de la Universidad Nacional de Salta, junto a un equipo interdisciplinario de científicos de otras universidades y la Administración de Parques Nacionales.

La especie fue vista por primera vez en junio de 2023, en una zanja que se secaba al costado de un camino en un sector de humedales estacionales conocido como “La Ralera”. Allí encontraron estos peces con un patrón de coloración único, motivo que los llevó a sospechar que se trataba de una nueva especie.

El equipo de investigadores y guardaparques que descubrió un nuevo ejemplar de peces en la Argentina. (Foto: noasur.conicet.gov.ar)
El equipo de investigadores y guardaparques que descubrió un nuevo ejemplar de peces en la Argentina. (Foto: noasur.conicet.gov.ar)

Cuáles son las características de esta nueva especie

El nuevo pez pertenece al género Titanolebias, conocido por incluir a los killis de mayor tamaño. Aunque la mayoría de estos ejemplares miden entre tres y cinco centímetros, el Titanoleibas Calvinoi alcanza los 10 cm de largo.

Por otro lado, los killis estacionales o peces anuales, están adaptados a vivir en ambientes que se secan durante gran parte del año. Su ciclo de vida incluye un crecimiento acelerado la producción de huevos resistentes a la sequía. Sin embargo, los hace vulnerables a amenazas como la expansión agrícola y el cambio climático.

Así son los huevos que pone el Titanolebias Calvinoi. (Foto: noasur.conicet.gov.ar)
Así son los huevos que pone el Titanolebias Calvinoi. (Foto: noasur.conicet.gov.ar)

Actualmente, 18 especies de killis estacionales fueron reconocidos en la Argentina pero la gran mayoría se encuentra en peligro de extinción.

Written by: E-GRUPOCLAN

Rate it

Post comments (0)

Leave a reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *