Listeners:
Top listeners:
CORRIENTES FM Whatsap 11-6800-6078
CORRIENTES FM Whatsap 11-6800-6078
CORRIENTES FM Whatsap 11-6800-6078
Esos pelitos cortos que ves crecer en ciertas zonas pueden no ser señal de renovación, sino un alerta de daño. Te contamos cómo diferenciar la caída de la rotura y qué hacer en cada caso.
“Tenés todos esos pelitos cortitos porque es pelo nuevo que está creciendo.” Esa frase que repetimos una y otra vez puede no ser tan cierta. Porque si al mirarte notás zonas donde el pelo está más corto, parejo y áspero –y justo coincide con áreas donde usás planchita o hiciste decoloración– es probable que no esté creciendo, sino rompiéndose.
Y sí, cuesta aceptarlo. Pero muchas veces lo que creemos que es renovación, en realidad es una consecuencia de procesos acumulativos que debilitan la fibra capilar.
Caída:
El pelo se desprende desde la raíz y suele dejar rastro en la almohada, la ducha o el cepillo. Vas a notar una disminución de la densidad desde la raíz hasta las puntas, y que el cuero cabelludo se ve más claro. Las causas pueden ser hormonales, emocionales, estacionales o por falta de nutrientes. En estos casos, lo ideal es consultar con un dermatólogo o tricólogo.
Rotura:
El pelo no se cae desde la raíz, sino que se corta en alguna parte del largo. Un signo clave: hay más volumen desde la raíz hasta el pómulo, y de ahí en adelante el pelo se ve más fino o desigual. También suele haber textura áspera y frizz localizado en las zonas más castigadas por el calor o procesos químicos.
No hay una única causa, pero sí varios factores que, combinados, deterioran la fibra capilar:
Todo esto debilita al extremo el pelo, que simplemente se rompe.
Si es caída:
No lo minimices ni lo tapes. La caída del pelo puede ser una señal del cuerpo. Necesita diagnóstico médico. Desde la peluquería se puede acompañar con masajes capilares, limpiezas del cuero cabelludo y productos estimulantes, pero la solución está en el tratamiento de la causa interna.
Si es rotura:
El primer paso es frenar el daño: menos calor, menos procesos químicos, menos tracción. Después, trabajar con reconstrucciones, hidrataciones profundas y productos fortalecedores. A veces, un corte estratégico ayuda a que el pelo dañado no avance y la imagen se mantenga prolija.
La clave está en observarte con honestidad. No todo pelito corto es señal de crecimiento. A veces es un grito de auxilio. Y cuanto antes lo detectes, antes podés actuar.
La buena noticia es que todo tiene solución. Si el problema está en la raíz, lo trata la medicina. Si está en la fibra, la peluquería tiene herramientas para ayudarte a recuperarlo.
Fuente: Georgina Buscaglia – especialista en color y cuidado del cabello // @exhalapeluqueria
Written by: E-GRUPOCLAN
For every Show page the timetable is auomatically generated from the schedule, and you can set automatic carousels of Podcasts, Articles and Charts by simply choosing a category. Curabitur id lacus felis. Sed justo mauris, auctor eget tellus nec, pellentesque varius mauris. Sed eu congue nulla, et tincidunt justo. Aliquam semper faucibus odio id varius. Suspendisse varius laoreet sodales.
close
Post comments (0)