jueves, noviembre 27, 2025
35 C
Corrientes

La economía crece gracias al sector financiero mientras la industria sigue en picada

La actividad creció 0,5% mensual en septiembre traccionada por intermediación financiera, la mayor incidencia positiva del mes. La producción manufacturera cayó un 1%.

La economía creció en septiembre. El INDEC informó que el EMAE subió 5% interanual y 0,5% desestacionalizado, aunque en una tendencia ciclo que apenas avanza un tenue 0,1%.

El crecimiento vuelve a estar concentrado en un puñado de actividades. Intermediación financiera fue, otra vez, el motor excluyente: 39,7% interanual y la mayor incidencia positiva del mes. Lo notable es que este martes se conocieron los balances de los principales bancos que dieron pérdidas. Pesca sorprendió con 58,2%, el salto más grande entre todos los sectores.

“Intermediación financiera volvió a liderar  seguida por actividades inmobiliarias (+5%) y explotación de minas y canteras . Estos sectores aportaron más del 45% del crecimiento total”, señalaron desde la consultora ACM.

Respecto al desempeño de la intermediación financiera, desde esta consultora explican que “la subida puede explicarse, en parte, al crecimiento de los préstamos al sector privado, muy por encima en la comparación interanual.”

El colapso de la inversión

En paralelo, el desempeño industrial sigue en rojo. El INDEC marca que industria cayó 1% y administración pública bajó 0,7%, las únicas dos ramas negativas. Entre ambas restaron 0,19 puntos al EMAE.

El indicador sobre el nivel de actividad económica reaviva la polémica sobre crecimiento genuino o arrastre estadístico. Lo cierto es que la comparación es contra un 2024 muy débil. Por eso los números lucen altos aunque la actividad real esté lejos de un boom.

ACM advierte sobre este punto: “Sectores con un importante peso relativo  han avanzado de forma menos dinámica.”

Por otra parte, el indicador sobre el nivel de actividad económica reaviva la polémica sobre crecimiento genuino o arrastre estadístico. Lo cierto es que la comparación es contra un 2024 muy débil. Por eso los números lucen altos aunque la actividad real esté lejos de un boom.

ACM lo dice explícitamente”Aún muestran signos positivos en la comparación promedio interanual, dada la baja base de comparación.”

 

Hot this week

Topics

spot_img

Related Articles

Popular Categories

spot_imgspot_img