Listeners:
Top listeners:
CORRIENTES FM Whatsap 11-6800-6078
CORRIENTES FM Whatsap 11-6800-6078
CORRIENTES FM Whatsap 11-6800-6078
La desarticulación de esta red de IPTV pirata pone de manifiesto la importancia de mantener una vigilancia constante en el ámbito digital. El acceso ilegal a contenido representa una clara violación de los derechos de autor
En una operación coordinada, la Policía Nacional ha desarticulado una de las redes más importantes dedicadas a la distribución ilegal de contenido mediante IPTV pirata, incluyendo películas, series, videojuegos y otros servicios de streaming sin licencia.
El operativo, que ha afectado a varios puntos clave en España, se ha saldado con la detención de tres personas en las ciudades de Coria del Río (Sevilla), Cartagena (Murcia) y Móstoles (Madrid), quienes operaban una red que generaba más de un millón de euros al año mediante la piratería digital.
La industria del entretenimiento audiovisual, junto con las autoridades internacionales, ha intensificado su lucha contra la piratería digital. Durante el último año, Google ha procesado un récord de 3.500 millones de solicitudes para la eliminación de contenido pirateado, bajo la Ley de Derechos de Autor de la Era Digital (DMCA).
En España, las autoridades siguen su ejemplo, realizando operativos para frenar las plataformas ilegales que ofrecen acceso a contenidos premium sin pagar por ellos.
Este nuevo golpe a la piratería ha supuesto la desactivación de seis plataformas de IPTV que ofrecían acceso a contenidos como fútbol, series, películas y videojuegos. Los usuarios de estas webs se suscribían a bajo coste para acceder ilegalmente a contenido protegido, sin tener que pagar las tarifas correspondientes de los servicios legítimos.
La Policía Nacional ha confirmado que la red estaba organizada desde Cartagena, pero los otros miembros operaban en distintas ciudades para distribuir el contenido.
La organización criminal no se limitaba únicamente a la distribución de contenido pirata. Según las autoridades, los detenidos tenían un alto grado de especialización en delitos contra la propiedad intelectual, y utilizaban documentación falsa para ocultar su identidad y desviar los ingresos obtenidos.
Además, la red criminal recurrió a métodos sofisticados para lavar el dinero obtenido de forma ilegal. En este caso, el blanqueo de capitales se realizaba a través de una granja de minado de criptomonedas.
Los detenidos se beneficiaban de los ingresos de unos 6.000 euros mensuales que generaban mediante la minería de criptomonedas. Este sistema les permitía blanquear el dinero de forma relativamente sencilla.
Con el tiempo, los beneficios de la venta de suscripciones a IPTV piratas fueron invertidos en equipos de minería de alto rendimiento que operaban en sus domicilios. Este esquema les permitió convertir los beneficios ilegales en criptoactivos de difícil rastreo.
La investigación comenzó en 2022, tras las denuncias de propietarios de derechos de contenido audiovisual que alertaban sobre varias webs que distribuían sus productos sin la debida licencia.
Los investigadores descubrieron que estas plataformas ofrecían suscripciones a precios bajos, permitiendo a más de 16.000 usuarios acceder a contenido ilegal, lo que representaba un enorme daño económico para las empresas del sector.
Durante los registros realizados en las viviendas de los principales implicados, los agentes de la Policía Nacional encontraron 72.000 euros en efectivo en el domicilio del principal detenido, un individuo residente en Cartagena. Además, se descubrió una granja de minería de criptomonedas con equipo informático de alto rendimiento valorado en miles de euros.
La red criminal ha logrado generar más de 1.100.000 euros desde que comenzó a operar, una cantidad que ha sido desviada principalmente a través de la venta de accesos ilegales a contenidos protegidos por derechos de autor.
Para los consumidores, la operación pone de manifiesto los peligros de recurrir a plataformas de IPTV ilegales. A pesar de las ventajas aparentes, como precios bajos y acceso a contenido exclusivo, los usuarios pueden estar exponiendo sus datos personales y soportando el peso de la ilegalidad.
Además, el consumo de contenido pirata alimenta una industria delictiva que emplea tecnologías como la minería de criptomonedas para blanquear el dinero de actividades ilegales.
Escrito por E-GRUPOCLAN
For every Show page the timetable is auomatically generated from the schedule, and you can set automatic carousels of Podcasts, Articles and Charts by simply choosing a category. Curabitur id lacus felis. Sed justo mauris, auctor eget tellus nec, pellentesque varius mauris. Sed eu congue nulla, et tincidunt justo. Aliquam semper faucibus odio id varius. Suspendisse varius laoreet sodales.
closeCopyright E-GRUPOCLAN - PUERTO MADERO ARGENTINA